01 marzo 2012

QAFI: La Base de Datos de Fallas Activas en el Cuaternario de la Península Ibérica

No hay comentarios :
¿Qué es la QAFI?
Una base de datos de fallas con evidencias geológicas de actividad demostrada durante el periodo Cuaternario (los últimos 2.6 millones de años de acuerdo con el límite establecido oficialmente por la SQS en 2009).
Su principal aplicación práctica está enfocada a mejorar las estimaciones de peligrosidad sísmica mediante la incorporación de datos geológicos de fallas activas.
La base de datos está alojada y es mantenida por el Instituto Geológico y Minero de España, y es accesible a toda la comunidad científica, técnica y sociedad en general.
¿Cómo se organizan las fallas en la QAFI?
La unidad básica de la base de datos (el registro) es una falla, o cada uno de los segmentos que componen una falla de mayor entidad.

Cada falla o segmento ha sido introducida mediante un formulario en el que los datos se han clasificado de acuerdo a los siguientes
• Identification – Compilation: Coordenadas y nombre de la falla y/o segmento, datos del compilador.
• Geometry and Kinematics: Datos geométricos y de sentido de movimiento de la falla.
• Quaternary Activity: Edad de la deformación, evidencias geomorfológicas, tasas de
deslizamiento, datos paleosísmicos.
• Seismic Parameters: Máxima magnitud, periodo de recurrencia, edad del último evento.
• Associated Seismicity: Datos de terremotos instrumentales y/o históricos asociados a la
falla.
• Extended Data and References: Archivo conteniendo información adicional (fotos,
mapas, figuras, etc) y listado de referencias.
Ayuda: La QAFI está diseñada de manera que pasando el cursor por cualquier campo aparece un texto con la información necesaria para entenderlo adecuadamente.
¿Qué valores tiene introducido cada registro?
Como norma general el dato que está consignado en la QAFI es la estimación preferida por el compilador. Además, con cada dato aportado se han rellenado así mismo los siguientes campos asociados:
• Variability/Error: Rango de variación de la estimación o error de medida (ej.: límites superior e inferior del dato, desviación estándar en ecuaciones empíricas, etc.).
• Source: Procedencia del dato, pudiendo ser LD (Literature data) = Dato Bibliográfico; OD (Original data) = Dato Original del autor; ER (Empirical Relationship) = Dato procedente de una relación empírica; AR (Analitical Relationship) = Dato procedente de una relación analítica; EJ (Expert Judgment) = Juicio de Experto). Los valores de este campo han sido adoptados directamente de la base de datos italiana DISS.
• Brief Comment: Campo de texto en el que se puede incluir un breve comentario que aporte información fundamental sobre el modo de obtención del dato, sobre la preferencia de considerar una estimación particular o sobre su incertidumbre asociada. Si el dato procede de LD o ER incluir aquí la cita correspondiente (ej.: Wells & Coppersmith, 1994). Más información relevante sobre el dato puede darse en “Extended Data and References”, como se explica a continuación.
Los valores de todos los campos que aparecen en los subformularios no tienen por qué ser conocidos, en cuyo caso aparecen en blanco. Algunos campos calculan el valor automáticamente teniendo en cuenta datos introducidos anteriormente, no obstante, los valores finales de estos campos automáticos han podido ser modificados por el compilador.
¿Cómo se sustentan los datos aportados?
La credibilidad de los datos aportados se sustenta en la calidad de la información que provee el compilador. En la base de datos esto se acredita de dos maneras: a un nivel básico, aportando las correspondientes citas bibliográficas; y, a un nivel extendido, aportando información adicional en un fichero enlazado a la base de datos en “Extended Data and References”.
¿Cómo se cita la Base de Datos? y ¿cómo se cita un registro?
La Base de Datos en general se cita así:
García‐Mayordomo, J., Insua‐Arévalo, J.M., Martínez‐Díaz, J.J., Jiménez‐Díaz, A., Martín‐ Banda, R., Martín‐Alfageme, S., Alvárez‐Gomez, J.A., Rodríguez‐Peces, M., Pérez‐López, R., Rodríguez‐Pascua, M.A., Masana, E., Perea, H., Martín‐González, F., Giner‐Robles, J., Nemser, E.S., Cabral, J. and the QAFI Compilers Working Group (2012) The Quaternary Active Faults DataBase of Iberia (QAFI v.2.0), Journal of Iberian Geology (submitted).
Un registro en particular se cita con el nombre del compilador o compiladores, del siguiente modo:
Compiler/s name/s (compilation year) Name of the fault: name of the segment (ID). In: Quaternary Active Faults Database of Iberia v.2.0 – December 2011 (García‐Mayordomo, J. et al., eds.), IGME, Madrid.
¿Cuál es el software necesario para manejar la QAFI?
La base de datos se ha creado con Access 2003 de MicroSoft, Inc.. Para poder abrir correctamente la base de datos es necesario utilizar Access 2003 o una versión posterior. Es IMPORTANTE habilitar las macros para activar algunos de los procesos internos de organización de la base de datos.
Ahora la QAFI también está online.

No hay comentarios :

Publicar un comentario